Medidas de Protección Personal

No existe ninguna vacuna para prevenir la fiebre del dengue, es por ello que se recomienda extremar las medidas de protección personal que disminuyan el contacto vector – personal, tales como:

• Baño diario y cambio de ropa.

• Vestir ropa que, en la medida de lo posible, disminuya la exposición del cuerpo a los piquetes de mosquitos (camisetas de manga larga y pantalones).

• Instalar y usar pabellón (mosquiteros) a la hora de dormir.

• Usar repelente contra mosquitos.

• Instalar mosquiteros en puertas y ventanas.

• Acudir al servicio médico más cercano, en caso de presentar fiebre súbita mayor a 38º C.

• Mantener su casa limpia y libre de criaderos de mosquitos:

• Guía para la Participación Comunitaria para la Prevención y Control del Dengue
• Guía Metodológica para las Acciones de Control Larvario
• Banco de preguntas (Secretaría de Salud)

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el dengue?
Es una infección vírica transmitida por la picadura de mosquito.


¿Cómo se transmite?
Se transmite por la picadura de mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus infectados previamente con el virus.


¿Cuáles son los síntomas característicos?
Principalmente: fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas, vómito, dolor detrás de los ojos, ronchas y sarpullido en cuello y tórax.


¿Cualquier mosquito puede transmitir el dengue?
No. Sólo los del género Aedes (aedes aegypti y aedes albopictus) el cual tiene lugares de reproducción que comparte con otros mosquitos.


¿El dengue se transmite de persona a persona?
No. El mosquito pica a una persona infectada e ingiere la sangre con el virus del dengue, el cual se incuba en el mosquito por un período de 8 a 12 días. Después del periodo de incubación el mosquito comienza a transmitir el virus picando a otras personas.


¿Por qué la transmisión es tan rápida?
Dependerá de la actividad del mosquito, el cual se alimenta de sangre. La persona picada por un mosquito infectado, puede presentar síntomas de 5 a 7 días después de la infección.


¿Se puede contraer dengue más de una vez?
Sí. Es importante recordar que existen 4 diferentes serotipos de dengue. Cuando un paciente se enferma por un serotipo, nunca más se vuelve a contraer el virus del mismo serotipo, pero sí se puede hacerlo por cualquiera de los otros 3 restantes.


¿Cómo se cura?
Es una enfermedad autolimitada, lo que significa que se cura sola. Lo importante son los cuidados que se deben tener para el paciente en la fase de enfermedad. Por ello es muy importante que el paciente que acuda al hospital o al médico en caso de sospechar que tiene dengue.


¿Cuáles son las regiones de mayor riesgo?
El vector Aedes aegypti, es el mosquito que trasmite el dengue en la gran mayoría de los casos en México, tiene una distribución muy amplia entre los trópicos y zonas subtropicales. Prefiere las áreas urbanas aunque su presencia no se excluye en las áreas rurales. Se le encuentra en gran parte del territorio nacional.


¿Qué hacer si contraigo dengue?
Si presenta fiebre y habita o se encuentra de visita en áreas donde tradicionalmente hay dengue, es necesario acudir a un centro de salud para que sea el médico quien determine si ha contraído la enfermedad. Los síntomas se parecen a una gripe muy intensa pero sin los signos respiratorios (sin mucosidad, sin tos, sin estornudos).


¿Existe una vacuna que pueda prevenir el dengue?
No, hasta el día de hoy no existe.


¿Puede provocar la muerte?
Si la atención médica no es recibida a tiempo, la enfermedad puede complicarse, incrementando el riesgo de morir por dengue hemorrágico o grave.


¿Cuáles son los grupos de mayor riesgo?
Todos los grupos poblacionales pueden contagiarse del virus del dengue: recién nacido, niños, jóvenes, adultos y ancianos.


¿El dengue es parecido a la fiebre chikungunya?
Sí. en ambas enfermedades los pacientes pueden padecer dolor corporal difuso. No obstante, el dolor es mucho más intenso y localizado en las articulaciones y tendones en la chikungunya que en el dengue.


¿Los mosquitos que transmiten chikungunya también podrían transmitir el dengue?
Sí, los vectores son los mismos.


¿Se puede tener dengue y chikungunya?
Sí, se pueden padecer ambas enfermedades al mismo tiempo.


¿Qué medidas puedo tomar para prevenir el Dengue?
- Evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevecillos aplicando el ordenamiento y la modificación del medio ambiente;
- Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales;
- Cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico:
- Aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua a la intemperie;
- Utilizar protección personal en el hogar, como mosquiteros en las ventanas, usar ropa de manga larga, materiales tratados con insecticidas, espirales y vaporizadores;
- Mejorar la participación y movilización comunitarias para lograr el control constante del vector;
- Durante los brotes epidémicos, las medidas de lucha antivectorial de emergencia pueden incluir la aplicación de insecticidas mediante el rociamiento.
- Se debe vigilar activamente los vectores para determinar la eficacia de las medidas de control.


¿Qué puedo hacer para protegerme si estoy viajando a algún lado donde está el virus del Dengue?
Lo más conveniente es esperar, pero si es imposible postergar el viaje hay que tomar las precauciones necesarias y protegerse:
a) Vestir ropa que, en la medida de lo posible, evite la exposición del cuerpo a los piquetes de los mosquitos (camisetas de manga larga y pantalones)
b) Usar materiales tratados con insecticidas, espirales y vaporizadores;
c) Instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
d) Instalar alrededor de las camas pabellón (mosquiteros) a la hora de dormir
e) mantener los diversos depósitos de agua tapados, tales como floreros, tambos y piletas.
f) Si es posible, viaje durante momentos del día cuando los mosquitos no están tan activos.


Fuentes:
OMS http://www.who.int/topics/dengue/es/

Fuentes:
CENAPRECE http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/vectores/dengue.html

Fuentes:
OPS http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=4493&Itemid=40232&lang=es


Última modificación :
Viernes 12 de Diciembre de 2014 por CENAPRECE
CENAPRECE - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2017 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

Benjamín Franklin #132 Col. Escandón Deleg. Miguel Hidalgo

Distrito Federal CP. 11800

Comentarios sobre este Sitio de Internet