cenaprece.salud.gob.mx
Inicio > Programas > Rabia y Otras Zoonosis > “2° Foro Binacional para la Atención Integral de la Rickettsiosis en la frontera del Norte de México”.

REUNION NACIONAL DE LÍDERES DEL PROGRAMA DE ZOONOSIS 2016

DEL 4 AL 8 DE JULIO

Preside el Secretario de Salud del Estado de Baja California Sur el Dr. Víctor George Flores acompañado del Dr. Jesús Felipe Roldán Gonzalez Director General del CENAPRECE.

OBJETIVO

Revisar las actividades de prevención y control de la rabia canina y silvestre, la atención del paciente con brucelosis y el impacto de los operativos de control de la garrapata café del perro transmisora de Rickettsiosis.

PARTICIPANTES

En total acudieron 56 personas, así mismo se transmitió dicho evento atreves de sesiones webex diarias y a las cuales ingresaron en promedio 142 usuarios de las siguientes dependencias estatales y federales:

o SECRETARÍAS DE SALUD ESTATALES
o CENAPRECE
o USDA/APHIS
o OPS/OMS
o DGE
o InDRE
o DGPS
o SAGARPA(Salud Animal)
o IMSS Prospera
o Sanofi Pasteur

SEDE

Salón de eventos Loreto del Hotel Araiza Palmira de la Cd. De la Paz, Baja California Sur.

PRESENTACIONES

LUNES

TEMA

PONENTE

Métodos de Control químicos ambientales para la garrapta café del perro.

Dr. Héctor Olguín Bernal. Dirección de Enfermedades Transmitidas por Vector.

Criterios de Evaluación Entomológica.

Biol. Gerardo Reyes Cabrera. Dirección de Enfermedades Transmitidas por Vector.

Atención casos sospechosos de FMMR.

Subdirección de Zoonosis

Registro en el SIS y plataforma RCC de las actividades de control de la garrapata café del perro en el 2016

Subdirección de Zoonosis

Análisis de muestras de la garrapata en BCS.

SESA Baja California Sur

Identificación de determinantes que proporcionan la transmisión de la Rickettiosis.

SESA Baja California

Análisis Epidemiológico y Actividades de Control. Epidemiología, Zoonosis y Vectores
-Baja California Sur
-Coahuila
-Sonora

SESA Baja California Sur, Coahuila y Sonora

Evaluación piloto de la eficacia de la Dimeticona 4%, en el tratamiento de la Pediculosis.

SESA Durango

MARTES

TEMA

PONENTE

Lineamientos Generales para la prevención y control de riesgos de transmisión de Rickettsiosis en IMSS-Prospera.

IMSS- Prospera

Riesgos y manejo de eventos zoonóticos bajo el Reglamento Sanitario Internacional.

OPS/OMS en México

Vigilancia Epidemiológica de las Zoonosis de interés en Salud Pública y sistemas especiales.

DGE

Vigilancia Laboratorial de las Zoonosis de interés en Salud Pública

InDRE

Acciones de promoción de la salud contra la Zoonosis de interés pública.

DGPS

Materiales de Educación para la salud programados con presupuesto Anexo IV, Seguro Popular 2016.

DGPS

Vigilancia de las zoonosis y control del murciélago hematófago.

Salud animal-SAGARPA

MIERCOLES

TEMA

PONENTE

Registro de actividades de diagnóstico y tratamiento de Brucelosis en las pataformas disponibles. SIS-RCC

Subdirección de Zoonosis

Propuesta CAMEX Brucelosis.

Subdirección de Zoonosis

Epidemiología: Prevención y Control de la Taeniasis/Cisticercosis en México.

Dra. Elsa Sarti

JUEVES

TEMA

PONENTE

Presentación del caso de rabia humana en Guerrero.

Subdirección de Zoonosis

Seguimiento del registro de existencia de biológicos antirrábicos humanos en la plataforma RCC.

Subdirección de Zoonosis

Avances en el registro de las variables de atención al humano.

Subdirección de Zoonosis

Actualización del cartel del paciente expuesto a rabia. Propuesta.

Subdirección de Zoonosis

Presentación de casos de rabia canina.
-Baja California Sur
-Quintana Roo
-Tabasco

SESA Baja California Sur, Quintana Roo y Tabasco

Avances de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2016.

Subdirección de Zoonosis

CAMEX Rabia 2015.

Subdirección de Zoonosis

CAMEX Rabia Cierre 1er Trimestre 2016.

Subdirección de Zoonosis

Avances en la planeación de la Semana Nacional de Esterilización Quirúrgica de Perros y Gatos

Subdirección de Zoonosis

Avances de Control de Foco Rábico con apoyo RAMO-12.
-Nayarit
-Yucatán

SESA Nayarit y Yucatán

Evolución de los Operativos de Esterilización quirúrgica de perros y gatos.
-Coahuila
-Estado de México
-Guanajuato
-Jalisco
-Puebla
-Tlaxcala

SESA Coahuila, Edo. México, Guanajuato, Jalisco, Puebla y Tlaxcala

Actividades integrales de Control de Foco Rábico.

Dr. Luis Lecuona Olivares. USDA/APHIS

VIERNES

TEMA

PONENTE

Situación de rabia silvestre en EUA.

Dr. Luis Lecuona Olivares. USDA/APHIS

Situación de rabia silvestre en México.

Subdirección de Zoonosis

Estrategias de Vigilancia del murciélago hematófago en EUA.

Dr. Luis Lecuona Olivares. USDA/APHIS

Actualización de la colaboración Binacional para el control de los cerdos asilvestrados.

Dra. Meztli Méndez Lozano. USDA/APHIS

Avances del Proyecto Costo-Beneficio de la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina.

Subdirección de Zoonosis

Avances de la NOM-042.

Subdirección de Zoonosis

Hacia la eliminación de la rabia transmitida por el perro.

Trabajos conjuntos OPS/OMS, Universidad de Glasgow y CENAPRECE

Hacia la eliminación de la rabia canina en México

Subdirección de Zoonosis

Semana Nacional de Reforzamiento de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2016.

Subdirección de Zoonosis

Celebración RITA, Brasil 2016.

Subdirección de Zoonosis

Última modificación :
Jueves 4 de agosto de 2016 por CENAPRECE

Rabia y Otras Zoonosis

situaciÓn de los casos de rabia

actividades de prevenciÓn y control

normatividad y guÍas

reconocimiento eliminaciÓn del virus de la rabia en los SESA

noticias relevantes

CENAPRECE, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2017 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

Benjamín Franklin #132 Col. Escandón Deleg. Miguel Hidalgo

Distrito Federal CP. 11800

Comentarios sobre este Sitio de Internet