cenaprece.salud.gob.mx
Inicio > Programas > Rabia y Otras Zoonosis >SEMINARIO SOBRE “ATENCION MÉDICA-ANTIRRÁBICA DE PERSONAS AGREDIDAS”, 2016.

SEMINARIO SOBRE “ATENCION MÉDICA-ANTIRRÁBICA DE PERSONAS AGREDIDAS”, REALIZADO DENTRO DEL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL CONTRA LA RABIA 2016.

3 DE OCTUBRE 2016

El día 3 de octubre de 2016, se llevó a cabo en el auditorio de usos múltiples del CENAPRECE, Ciudad de México; el “Seminario de Atención Médica-Antirrábica de personas agredidas” contando con la presencia de 62 asistentes de 18 entidades federativas y una video-audiencia de 305 personas conectados de modo virtual de todo el país a través del sistema WebEx.

El acto inaugural fue presidido por el Dr. Jesús Felipe González Roldán, Director General del CENAPRECE, acompañado de la Dra. Tamara Mancera Buchelli, asesora del área de enfermedades transmisibles por parte de OPS/OMS en México, así como la. Dra. Verónica Cedillo Gutiérrez Subdirectora de Rabia y Otras Zoonosis.

En su intervención el Dr. González Roldán reconoció el esfuerzo y éxito del programa de rabia que a lo largo de 25 años ha trabajado bajo el concepto de “Una Salud”, contabilizándose hasta el momento la aplicación de más de 330 millones de dosis aplicadas a perros y gatos, estimando para este año alcanzar la meta de 18 millones de dosis aplicadas, dando protección al ser humano en riesgo.

Destacó el hecho de que desde 2006 no se ha reportado defunciones transmitidas por mordedura de perro, en contraste por agresiones de animales silvestres, el año pasado se registró un caso en Chihuahua y en 2016 otro en Guerrero.

Los temas abordados en este seminario se ajustaron a una agenda pre-establecida:

Tema

Ponente

Dra. Tamara Mancero Bucheli

Asesora en el área de Enfermedades Transmisibles y Análisis de la Salud, OPS/OMS en México

“Situación Epidemiológica de la rabia en las Américas y en México”

Dr. Alberto Joaquín Contreras Galindo

Responsable estatal de la atención al humano en rabia, otras zoonosis y enfermedades transmitidas por vector

“Criterios médico-antirrábicos del paciente expuesto a rabia”

Dra. Sara Eloisa Rivera Molina

Infectóloga Pediatra del Instituto Nacional de Pediatría

“Protocolo de atención a pacientes con agresiones graves (politraumatizados) por animales, principalmente perros”

Dr. Alejandro Urrutia Orozco

Cirujano plástico pediatra del Instituto Nacional de Pediatría

“Manejo reconstructivo de lesiones graves por mordeduras de perro”

Dr. Delfín de Jesús Mendoza Coppola

Médico Psiquiatra del Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini”

“Impacto psicológico en las agresiones por perro”

  • CARTEL DÍA MUNDIAL CONTRA LA RABIA
  • Última modificación :
    Martes 10 de enero de 2017 por CENAPRECE

    Rabia y Otras Zoonosis

    situaciÓn de los casos de rabia

    actividades de prevenciÓn y control

    normatividad y guÍas

    reconocimiento eliminaciÓn del virus de la rabia en los SESA

    noticias relevantes

    CENAPRECE, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2017 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

    Benjamín Franklin #132 Col. Escandón Deleg. Miguel Hidalgo

    Distrito Federal CP. 11800

    Comentarios sobre este Sitio de Internet