cenaprece.salud.gob.mx
Inicio > Programas > Rabia y Otras Zoonosis >Taller estatal “CONTROL DE FOCO RÁBICO”

Taller estatal “CONTROL DE FOCO RÁBICO”

Los Servicios de Salud de Tabasco en coordinación con la Subdirección de Zoonosis del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) llevaron a cabo el taller “Control de Foco Rábico”, teniendo como sede la Casa de la Cultura de Tacotalpa, Tabasco los días 1 y 2 de junio. Este taller contó con la presencia de 70 asistentes, entre Jefes Jurisdiccionales, Epidemiólogos y Médicos de unidades de salud.

La bienvenida al taller correspondió a la Profesora Martha Lilia López Aguilera de Núñez, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, así mismo, la inauguración correspondió al Dr. Fernando Izquierdo Aquino, Subsecretario de Salud Pública, quien informó que derivado de la presencia de un caso de rabia en perro en la comunidad de la Raya Zaragoza en el mes de marzo, se planteó la necesidad de realizar el taller para reforzar con los responsables de Salud del estado los protocolos de actuación en presencia de un foco rábico (atención de contactos y agredidos, así como barridos de vacunación casa a casa).

En representación del Director General del CENAPRECE, la Dra. Verónica Gutiérrez dio una introducción de la historia de la rabia en México, destacó el desarrollo de las actividades que se llevan actualmente de vacunación antirrábica canina, de igual manera la importancia de disponer de los biológicos antirrábicos humanos para la atención de las personas expuestas al virus, todo ello encaminado a la eliminación de la rabia canina en México.

Asimismo el primer día se revisaron las acciones dirigidas a la prevención de la rabia en el reservorio (perro), los procedimientos a seguir en la atención al foco rábico y por último se abordó la normatividad aplicable, destacando la importancia de los barridos casa a casa de vacunación antirrábica canina.

El segundo día se abordó el tema de atención al humano, donde se revisaron los esquemas de vacunación antirrábica a seguir en eventos de agresión, uso de reportes oficiales que se deberán de levantar así como el seguimiento al agredido y al animal agresor, se revisaron casos clínicos y posteriormente se revisaron los indicadores que aplican en el 2016 de Caminando a la Excelencia en Rabia, dando a conocer en índice vectorial por estados y jurisdicciones del 2015 y el 1er. Trimestre del 2016

Finalmente se reconoció el trabajo de las autoridades del Estado de Tabasco, y se exhorto a reforzar las actividades de vacunación antirrábica canina así como la adecuada valoración del paciente, afín de evita casos de Rabia transmitida por perro.

Última modificación :
Miércoles 8 de junio de 2016 por CENAPRECE

Rabia y Otras Zoonosis

situaciÓn de los casos de rabia

actividades de prevenciÓn y control

normatividad y guÍas

reconocimiento eliminaciÓn del virus de la rabia en los SESA

noticias relevantes

CENAPRECE, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2017 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

Benjamín Franklin #132 Col. Escandón Deleg. Miguel Hidalgo

Distrito Federal CP. 11800

Comentarios sobre este Sitio de Internet